lunes, 18 de octubre de 2010

Sony quiere extender la fecha de caducidad de la PSP gracias al público joven

 Sony pretende extender al máximo la fecha de caducidad de su consola PSP seduciendo a un público más joven, en una maniobra similar a la empleada en "la última fase del ciclo vital" de PlayStation 2, ha explicado el presidente de Sony Computer Entertainment Europa, Andrew House.
La estrategia de la compañía nipona para exprimir el potencial de su consola portátil es alcanzar nuevos públicos, en concreto los consumidores más jóvenes, con una oferta de títulos a precios asequibles que "maximice" el ciclo de vida de la PSP.
 A pesar de que es la PlayStation 3 la niña bonita de los ojos de la empresa japonesa, este año se venderán en todo el mundo 8 millones de PSP y 2 millones de PlayStation 2 tan sólo en Europa, un dispositivo pasado de moda que sigue resultando rentable.
House ha reconocido que la piratería supone "un problema importante" para el negocio portátil de PlayStation, lo que genera una "fuerte preocupación" en el seno de Sony.
En ese sentido, la Asociación de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese), indicó hace unos días que el nivel "insoportable" de piratería que sufren las consolas portátiles frena a las compañías desarrolladoras de videojuegos a la hora de invertir en títulos atractivos.
 House ha dicho que Sony está centrada en las tres dimensiones y en el nuevo mando Move, ambas tecnologías desarrolladas para la consola PlayStation 3, como puntales de su estrategia de negocio y ha descartado que se vaya a lanzar un nuevo hardware.
 Además, ha asegurado que el objetivo principal para el próximo ejercicio será poner en el mercado una suculenta oferta de juegos.
 El responsable destierra así la posibilidad de la irrupción en el mercado de un nuevo dispositivo portátil, pese a la piratería, la creciente falta de inversión en contenidos solventes, la bajada de los precios de los títulos y su interés por "maximizar" la vida de la PSP.

Adolescentes estadounidenses envían en promedio 3.339 mensajes por celular al mes

 Según un estudio de la consultora Nielsen, los adolescentes estadounidenses envían una media de 3.339 mensajes de texto con sus teléfonos móviles al mes, lo que significa más de seis "sms" por hora.
Estos datos son un 8% superiores a los registrados el pasado año por Nielsen, que ha analizado 60.000 facturas telefónicas durante el segundo trimestre de 2010 y ha entrevistado a 3.000 adolescentes.
 Los datos revelan que son las adolescentes de entre 13 y 17 años las que más mensajes envían y reciben, con una media de 4.050 textos al mes.
 No obstante, los niños por debajo de esas edades no se quedan atrás, con una media de 2.539 mensajes de texto.
 Nielsen compara la actividad de los adolescentes con la de los jóvenes de entre 18 y 24 años, que intercambian una media de 1.630 menajes, lo que viene a ser unos tres por hora.
En edades superiores el uso de mensajes de móvil va descendiendo, aunque la consultora asegura que los "sms" son un importante medio de comunicación en la sociedad estadounidense.
En 2008 el principal motivo para comprar un teléfono celular fue la seguridad, pero el patrón ha cambiado y el 43% ha asegurado que la principal razón es enviar mensajes para estar en contacto con sus amigos.
 Los adolescentes aseguran que mandar mensajes es más fácil y más rápido que una llamada telefónica.
 El pasado año los adolescentes dijeron que mandaban mensajes por diversión, mientras que en esta ocasión el 78% señaló que es más fácil y más rápido que las llamadas telefónicas, aunque todavía lo consideran algo divertido. La consultora ha detectado que las llamadas telefónicas han descendido un 14% entre los adolescentes, que tienen una media de conversación de 646 minutos al mes, mientras que aumentan entre los jóvenes de 24 años y descienden en los adultos mayores de 55 años.
No obstante, las adolescentes son las que más hablan por sus teléfonos móviles, 753 minutos al mes, mientras que los varones emplean unos 525 minutos.
 Otra novedad este año es el incremento del uso de celulares inteligentes con capacidad de almacenar datos, disponer de juegos, ingresar a internet y ofrecer servicios multimedia, aunque no a niveles tan altos como en los adultos.
 El uso de megabites empleados en sus teléfonos móviles ha pasado de 14 MB a 62 MB, encabezado por los varones, que emplean 75 MB frente a los 17 MB del año pasado, mientras que las chicas usan unos 53 MB en comparación a los 11 MB del año anterior. Nielsen explicó que los adolescentes no sólo utilizan más datos, sino que descargan un 12% más de aplicaciones y software como Facebook o YouTube.
Otras actividades como el correo electrónico y los servicios de alerta a través de mensaje también han aumentado del 30% al 38%.

viernes, 15 de octubre de 2010

Macro en Excel - Ejemplo Aplicativo

Excel 2007. 18.2. Crear una macro con el editor de Visual Basic.

Excel 2007. 18.2. Asociar una macro a un botón.

VIDEOEXCEL - TABLAS DINAMICAS EN EXCEL 2003

Creación de Tablas y Gráficos Dinámicos

Tablas dinámicas en Excel 2007

Gráficas en Excel 2007

Graficas en excel 2007

FUNCION BUSCARV

Reemplazar función SI condicional por BUSCARV

FORMULARIOS EN EXCEL 2007 (VBA).

FORMULARIOS EN EXCEL 2007 (VBA). PRIMERA PARTE

Lista Desplegable y Validación de Datos en Excel 2007.